Visita al MOMA en orden cronológico
MoMA: Museum of modern art
Nueva York, Estados Unidos
Nueva York, Estados Unidos
El museo se encuentra en Manhattan, NYC. Cuenta con una gran variedad de obras de arte que van desde la modernidad hasta la contemporaneidad, entre pinturas, esculturas, dibujos, fotografías, arquitectura y diseño.
Tiene un cronograma activo de exhibiciones de arte moderno y arte contemporáneo y también tiene una amplia gama de programación educativa.
+Mi experiencia como visitante:
El espacio virtual que brinda el MoMA es acertado tanto en lo visual como en lo informativo. Con fotografías y vistas 360 de las obras y exposiciones le permiten al visitante tener una idea de ubicación más real y también le brinda la posibilidad de profundizar en detalle aquellas obras que le resulten de interés, logrando comprender así de mejor manera el contexto de las obras y sentirlas, analizarlas, llegando a una reflexión.
En mi visita realicé la observación de las obras desde una línea de tiempo que va desde 1876 hasta 2012.
+ Las obras seleccionadas de mi preferencia son las siguientes:
+Mi experiencia como visitante:
El espacio virtual que brinda el MoMA es acertado tanto en lo visual como en lo informativo. Con fotografías y vistas 360 de las obras y exposiciones le permiten al visitante tener una idea de ubicación más real y también le brinda la posibilidad de profundizar en detalle aquellas obras que le resulten de interés, logrando comprender así de mejor manera el contexto de las obras y sentirlas, analizarlas, llegando a una reflexión.
En mi visita realicé la observación de las obras desde una línea de tiempo que va desde 1876 hasta 2012.
+ Las obras seleccionadas de mi preferencia son las siguientes:
Título: Hope II (Esperanza, II)
Artista: Gustav Klimt
Fecha: 1907 - 1908
Dimensiones: 110 cm x 110 cm
Técnica: Pintura
Soporte: Óleo, oro y platino sobre lienzo
Esta pintura es consecutiva a Hope I (Esperanza II): En la cual se observa una mujer embarazada rodeada de calaveras, con un manejo de color oscuro, la mujer brilla entre la oscuridad, mirando directamente al espectador y se encuentra parada, firme, con su vientre y lo que en el mismo habita.
+En lo personal me gusta mucho la obra de Klimt, siento afinidad con sus cuerpos y sus expresiones faciales y corporales, además del manejo del color y el uso de las formas. Me llama mucho la atención que hay mucha composición geométrica y sólo los rostros y las manos son pintadas de forma naturalista. Siento que son obras cargadas de emotividad y desde una forma técnica sencilla, pura, como si quisiese pintarse la energía que corre por los cuerpos, más allá de lo físico, llegando a lo intangible, a lo sensorial, a lo cósmico.
Esta pintura es consecutiva a Hope I (Esperanza II): En la cual se observa una mujer embarazada rodeada de calaveras, con un manejo de color oscuro, la mujer brilla entre la oscuridad, mirando directamente al espectador y se encuentra parada, firme, con su vientre y lo que en el mismo habita.
En Hope II, observo una mujer madre la cual se encuentra en una cúspide cubierta por las más bellas, delicadas, suaves y suntuosas telas. Reposa con su vientre de embarazada, siendo ella ser y su interior ser en potencia, mirando hacia abajo y con la delicadeza de su mano derecha suspendida. Por un lado de su vientre se asoma una calavera, de nuevo como en Hope I, lo que me lleva a pensar que es un embarazo dificil, complicado, en el que se encuentran entre la vida y la muerte. En la parte inferior, se encuentran 3 mujeres en posición de alabanza, como si estuvieran a sus pies, como si fueran una extensión de la mujer madre.
Esta obra hace alusión a la vida y a la muerte, a la procreación, a la multiplicación, a la sexualidad, al ciclo vital humano, a la trascendencia. Estas temáticas siempre me han resultado de gran interés tanto en mi vida como en mi creación artística.
Esta obra es contemporánea a "El beso", la cual es otra obra que también me resulta de gran interés:
Título: El beso
Artista: Gustav Klimt
Fecha: 1907 - 1908
Dimensiones: 180 cm x 180 cm
Técnica: Pintura
Soporte: Óleo y oro sobre lienzo
Lugar: Galería Belvedere, Viena, Italia
- - - - - - - - - - - -
Título: Bullet resistant mask (Máscara resistente a balas)
Artista: Stephen Armellino
Fecha: 1983
Dimensiones: 17 cm x 28 cm x 10 cm
Tipo: Objeto de diseño
Soporte: Kevlar y resina de poliéster
+Esta obra me llamó la atención visualmente de manera inmediata. Me generan curiosidad las máscaras y el hecho de ocultar la identidad creando imaginarios. El color negro de la obra más su textura me invitan a imaginarme con ella en mi rostro. El material en el que está hecha la máscara me resulta desconocido, por lo que lo primero que hice al ver esta obra fue buscar qué era "kevlar", siendo: Poliparafenileno tereftalamida - Fibra artificial de alta resistencia utilizada a principios de 1970 como un reemplazo para el acero. Actualmente tiene más aplicaciones, desde neumáticos de bicicleta hasta armadura corporal, debido a su alta relación de resistencia a la tracción, siendo 5 veces más fuerte que el acero. Resistente a temperaturas criogénicas y, de hecho, es ligeramente más fuerte a bajas temperaturas.
Leyendo sobre esto me llamó aún más la atención la obra, por lo que seguidamente investigué sobre el artista y encontré que Richar Armellino, su padre, fue pionero en el campo del diseño de la carrocería y fundó la compañía American Body Armor, siendo esta compañía la primera en utilizar kevlar en prendas de protección para agentes de policia en los años 70. El artista, Stephen Armellino, siguió el legado de su padre siendo actualmente el Presidente y Director General de la corporación.
De manera que la máscara me hace pensar en el peligro, en la necesidad de protección, de armarse y anteponerse y no sólo protegerse sino proyectar signos de intimidación y superioridad. Imaginarse y ser lo que se imagina, creando imaginarios y proyecciones, ilusiones, ideales...
De manera que la máscara me hace pensar en el peligro, en la necesidad de protección, de armarse y anteponerse y no sólo protegerse sino proyectar signos de intimidación y superioridad. Imaginarse y ser lo que se imagina, creando imaginarios y proyecciones, ilusiones, ideales...
- - - - - - - - - - - - - - -
Título: Martin, in the corner, you should be ashamed of yourself (Martin, a la esquina, deberías avergonzarte de ti mismo)
Artista: Martin Kippenberger
Fecha: 1992
Dimensiones: 75 cm x 182 cm x 35 cm
Técnica: Escultura
Soporte: Fundición de aluminio, ropa y plancha de hierro
Título: Cries and Whispers (Gritos y susurros)
Artista: Hill Jephson Robb
Fecha: 2003
Dimensiones: 150 cm x 100 cm
Tipo: Objeto de diseño
Soporte: Lana
+Esta obra me resultó interesante pues me hizo hacerme preguntas inmediatamente. Por ejemplo, ¿por qué un hombre adulto está en la esquina como si fuera un niño regañado?, ¿por qué tiene esa ropa?, ¿qué quiere decir con su lenguaje corporal?, ¿qué quiere decir el artista con el título de la obra?
Para empezar, desde lo técnico me gusta mucho la utilización de materiales y el contraste entre el cuerpo de aluminio y la ropa. Como diseñadora de modas me atrae que la obra hace una unificación de escultura y ropa.
Al investigar sobre el artista, descubro que en Alemania en los años 80, Kippenberger era conocido para su comportamiento indignante y provocativo, en su arte y su vida personal. Un artículo particularmente vicioso de un crítico de arte alemán sirvió de catalizador para esta y varias otras esculturas de "Martin in the Corner", que consisten en réplicas a gran escala del artista que se plantean como un colegial travieso haciendo su penitencia. Kippenberger creó seis versiones de la escultura. Cada uno está hecho y vestido de forma única, y las caras y las manos están fundidas en aluminio de moldes de su propio cuerpo. Mientras que las otras figuras de Martin se visten más formalmente, esta figura, comisionada por el museo del arte moderno, lleva los pantalones vaqueros de Levi y una camisa con un globo en él, un asentimiento a la moda americana ocasional y el papel del MoMA como centro internacional del arte moderno.
Más obras:
Más obras:
- - - - - - - - - - - - -
Artista: Hill Jephson Robb
Fecha: 2003
Dimensiones: 150 cm x 100 cm
Tipo: Objeto de diseño
Soporte: Lana
+Al ver esta obra sentí una conexión inmediata por 4 razones. La primera: la forma circular, la segunda, el vacío dentro de la forma, la tercera el color y la cuarta y última, el título. Siento una conexión con esta obra desde mi idea de creación artística, donde siempre he querido realizar una composición sonora desde un vacío o "hueco", el color que utilizó el artista es también un color al que recurro a menudo y la dinámica circular también es algo marcado en mis creaciones.
Al investigar sobre el artista conozco que luego de que su hermana muere por cáncer y deja a una hija de siete meses de nacida, el artista se dedicó a crear un espacio de seguridad y comfort, recuperando esa sensación de seguridad que siente el niño cuando se encuentra con su madre, siendo el vientre el lugar más seguro para un bebé. Esta pieza fue diseñada como una alternativa tanto física como emocional para el niño cuya madre se encuentra ausente. La entrada a la pieza es como la entrada a un nido que se agranda al tamaño del niño a medida que va creciendo.
Me resulta una obra muy sentimental, emocional y espiritual, donde la creación se convierte en un proceso terapeútico para el artista, por medio del cual él pudo hacer catársis por la pérdida de su hermana. Esto también me resulta atrayente pues varias de las obras que he realizado últimamente han sido como catársis de ciertas cuestiones a superar.
+ Algunos productos audiovisuales:
https://www.youtube.com/watch?v=gw42E2FM0lM
https://www.youtube.com/watch?v=MNPg72Gs_R4
https://www.youtube.com/watch?v=g2Y0pn_foGc
La obra fue incluida en "SAFE", una exposición a gran escala de objetos diseñados para proteger el cuerpo y la mente.
- - - - - - - - - - - - - - -
+Luego de finalizar mi visita y realizar la selección e investigación de cada obra, logro concluir que:
1. El MoMA brinda acceso directo a cualquier visitante del mundo, promoviendo la divulgación del arte a nivel global. Con una gama de arte desde el moderno al contemporáneo, abre la visión hacia una concepción de analizar más a fondo las obras y los artistas, comprender no sólo el arte como arte sino el arte como historia, como contexto.
2. Las 4 obras que seleccioné tienen cierta relación en cuanto a las temáticas que abarcan, siendo a cerca de la protección, de la vida y la muerte, de la resistencia y del peligro.
3. La obra No. 1 (Hope II) y la obra No. 4 (Cries and whispers) tienen relación ya que ambas hacen alusión a la maternidad, al vientre protector que se encuentra en peligro, al vientre protector que salva al bebé de la adversidad.
4. La obra No. 2 (Bullet resistant mask) y la obra No. 3 (Martin, into the corner, you should be ashamed of yourself) tienen relación pues ambas cubren el rostro, la obra No. 2 siendo una máscara y la obra No. 3 siendo la persona de espaldas en la esquina. Lo que me hace pensar que ambas hacen alusión a las facetas sociales, a la necesidad de protección frente a la contaminación de los demás, a estar prevenidos.
5. Con este ejercicio pude realizar un análisis íntimo a cerca de lo que me resulta fuertemente influyente, más que todo desde las temáticas a partir de las cuales crear. Considero que cuando quiero crear algo lo primero que pienso es en lo emotivo, en lo que busco expresar y hacer sentir. Mis preguntas iniciales siempre son ¿qué busco sentir o dejar de sentir con esto?, ¿cómo esta creación va a generar un cambio en mi vida?... Generalmente pienso primero en lo que la creación va a generar en mí, y seguidamente sí pienso en lo que va a generar en el espectador.
6. Considero que estas 4 obras seleccionadas llevan a una reflexión acertada, en donde pude estimularme sentimental, emocional y espiritualmente en relación al arte.
7. Me llama la atención que cada obra fue realizada en un momento histórico diferente (1907/1908 - 1983 - 1992 - 2003) y logro encontrar puntos de conexión entre ellas.
+Mi interés post visita se consolidó sobre todo en el deseo de profundizar en las obras, ya que lo visual a veces no me resulta suficiente. Para comprender o intentar comprender una obra se hace necesario entenderla no sólo desde lo visual y aparente, sino indagando más a fondo en la historia, para buscar comprender el por qué de la creación del artista. Así logro llegar a sentir una afirmación en mí como artista en formación y me maravillo aún más del arte. Adrede me llena de interés en cuanto a conocer más museos y lugares de arte a nivel nacional e internacional, siendo que próximamente para el mes de Diciembre del presente año planeo ir de visitante real al MoMA.
Comentarios
Publicar un comentario