Espacios expositivos en Bucaramanga, Santander

ESPACIOS EXPOSITIVOS EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA, SANTANDER




+Espacios Expositivos más conocidos:

1. Museo Casa de Bolívar: Calle 36 No. 12 - 76
http://historiaabierta.org/mapa/items/show/10

2. Museo de Arte Moderno (MAMB): Calle 37 No. 26 - 16
http://museodeartemodernodebucaramanga.blogspot.com.co/

3. Banco de la República: Carrera 19 No. 34 - 93
http://www.banrep.gov.co/

4. Cámara de Comercio: Carrera 19 No. 36 - 20
https://www.camaradirecta.com/

5. Instituto Municipal de Cultura (IMCT): En la Biblioteca Gabriel Turbay - Parque de los niños
http://imcut.gov.co/
Entrevista a CLAUDIA MONCLOU, Coordinadora Extensión Cultural del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, Santander: https://www.youtube.com/watch?v=DzpUUYJcu9w

6. Centro Cultural del Oriente: Carrera 19 No. 31 - 65
http://historiaabierta.org/mapa/items/show/23

7. Corporación Artística y Cultural TOTEM: Carrera 26 No. 32 - 42
http://www.corporaciontotem.org/

8. Casa de la Cultura Custodio García Rovira: Calle 37 No. 12 - 46
http://historiaabierta.org/mapa/items/show/12

9. Plaza cívica Luis Carlos Galán: Calle 36 entre Carreras 11 y 12

10. Casa del Libro Total: Calle 35 No. 9 - 81
https://www.youtube.com/watch?v=tiGGxpVNs8I

11. Sede UIS Bucarica: Carrera 19 con Calle 36

12. Centro Colombo Americano: Carrera 22 No. 37 - 74

13. Alianza Francesa: Calle 42 No. 37 - 19

14. Teatro Coliseo Peralta: Carrera 12 No. 41 - 70
http://historiaabierta.org/mapa/items/show/3

15. Matamba: Calle 50 No. 51 - 85
https://www.youtube.com/watch?v=UFErbg-tH3o

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Más Referentes:


*Fanzine "EN BUCARAMANGA PASA ESTO" - Producto de "ESTO" (Laboratorio de prensa y crítica de arte en Bucaramanga):

Link = https://es.scribd.com/document/356895255/Fanzine-p-c-b-Micsur-Previw-05112016

En este fanzine se busca brindar un panorama activo y propositivo para la cultura en Bucaramanga, siendo el resultado de un trabajo colectivo de laboratorio creativo y se plantea como una alternativa para generar el ejercicio de informar apropiadamente y dinamizar la escena local. Es un documento bastante interesante, donde por medio de mapas y líneas de tiempo se encuentra la actividad cultural de la ciudad, estableciendo tiempos, lugares, caminos/recorridos y actividades de literatura, música, arte urbano, diseño, artes escénicas, plásticas y visuales, también abarca el Circuito de arte independiente de Bucaramanga y propone una ruta literaria por Santander y un análisis sobre las instituciones y el movimiento cultural en Bucaramanga.




*NODOS DE EMPRENDIMIENTO CULTURAL: Encuentro participativo con algunos actores incidentes en el campo artístico y cultural de la ciudad de Bucaramanga y con algunas instituciones que hacen parte del Nodo, realizado en el taller "Dimensiones del sector creativo en Bucaramanga":

Link = https://es.scribd.com/document/356895006/160818-Nodos-Informe-Nodos-Bucaramanga-Completo-Revisado

Análisis del panorama cultural, grado de desarrollo de los sector creativos (sectores desarrollados: música en vivo, teatro, artes visuales y plásticas - sectores en desarrollo: diseño independiente, festivales y danza - sectores emergentes: editorial), necesidades transversales y conclusiones. 

+Establecimiento por sectores, realizando un paralelo entre necesidades, acciones y agentes en pro del desarrollo y crecimiento cultural.


PRÓXIMAMENTE:

El Foro: Prácticas y proyección de la cultura del Área Metropolitana es un primer encuentro, orquestado por el NODO de Bucaramanga y su Área Metropolitana, para conocer y discutir el estado y el futuro de la cultura y la política cultural de nuestra región. En él se conocerán las las experiencias y visión de cada una de las principales instituciones culturales de la ciudad, así como de numerosos proyectos independientes. El Foro busca informar, vincular y dar lugar a la conversación entre los actores centrales de la cultura local y los ciudadanos en general. 


El Foro, en el que se realizará un exposición, un conversatorio y un panel, contará con la presencia y apoyo de instituciones como el IMCUT, la UNAB, el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, entre otras, así como de proyectos independientes como Matamba, TOTEM, Opus 27, Kussi Huayra y Alborde.



¿Cuándo y dónde?
El Foro se llevará a cabo el viernes 29 de septiembre de 2:00 p.m. a 6:30 pm. en en la casa cultural y laboratorio creativo MATAMBA, ubicado en la Calle 50 #51-85 en el barrio Los Cedros (junto a Pan de Azúcar) de Bucaramanga. 

¿Quiénes?
El programa específico del Foro: prácticas y proyección de la cultura del Área Metropolitana será:

2:00 p.m. - 3:00 p.m. Presentación proyecto NODO de Bucaramanga y su Área Metropolitana y de su diagnóstico del estado del arte de la cultura en la región. 
Participantes: NODO Bucaramanga y su Área Metropolitana, Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura

3:00 p.m. - 4:00 p.m. Conversatorio - Espacios Independientes: experiencias de autogestión y gestión alternativa. 
Participantes: Matamba, Totem, Opus 27, Alborde, Kussi Huayra.
Moderación: Ana María Trujillo.

4:00 p.m. - 4:20 p.m. Receso.

4:20 p.m. - 6:30 p.m. Panel Institucional: presentación y discusión del presente y el futuro de los programas y la política cultural de Bucaramanga y su Área Metropolitana.
Participantes: IMCUT, Secretaría de Cultura y Turismo de Santander, Asesor de Cultura de Piedecuesta, Casa Cultural Piedra del Sol, UNAB, Cámara de Comercio de Bucaramanga. 

Moderación: Sebastián Sánchez.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología DBAE y Metodología Triangular - APB, Proyectos colaborativos y otras didácticas

CONCLUSIONES ARTE COMUNITARIO, ENSEÑANZA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL